Durante
el mes de Enero ha tenido lugar el comienzo del Programa de Orientación Académica del alumnado de 2º de Bachillerato,
a través del cual ayudaremos a nuestros chicos y chicas del último curso a
tomar una decisión vocacional correcta
que les lleve a cursar unos estudios que les hagan felices y que les permitan
desarrollar en un futuro no muy lejano, un trabajo que para ellos/as sea
vocacional.
Os dejamos por aquí una muestra de uno de los
materiales elaborados para este programa, esperando que nuestros alumn@s le den
mucho uso:
Eran finales de Junio del 2021 cuando cerrábamos la memoria del Departamento de
Orientación con este dibujo hecho por una de las alumnas del centro, Celia
Martínez, actualmente en 3ºA:
No sabíamos por aquel entonces que se iniciaba
una despedida que iba a ser más larga de lo esperado… la salud, o más bien las
circunstancias que la vida nos depara por normalizar todo un poco, hicieron que
durante el curso pasado este blog estuviese inoperativo por la baja por
enfermedad de su autora, esta Orientadora que os escribe ;)
Este curso,
pude disfrutar de ayudar a organizar las actividades del Programa de Acogida del centro, que este año llevaba como título “Comienza
la aventura..” Un programa con el que pretendemos ayudar a tod@s l@s miembr@s
de nuestra comunidad educativa a realizar una despedida del curso pasado desde
el recuerdo agradecido de todo lo bueno acontecido y porque no, también de todo lo aprendido de lo malo que el año pasado nos tocó vivir. Y qué mejor forma
de hacerlo, que usando el lenguaje audiovisual que tanto nos llega a tod@s, así
que os dejamos por aquí el vídeo con el que se iniciaban en las clases las actividades de la Jornada de
Acogida celebrada el día 15 de Septiembre titulada “Comienza la aventura…” (fíjate
en el mensaje de su banda sonora…):
Mirad también algunas fotos del trabajo que fue saliendo
luego en las aulas a partir de dicho vídeo; trabajo que tenía como objetivo ayudar a iniciar el nuevo curso, la nueva etapa formando unos grupos clase cohesionados, ilusionados y donde una norma básica que iniciamos hoy y que seguiremos trabajando a lo largo del curso será el cuidado de un@ mism@ y también, del que tenemos al lado:
Anunciamos que pronto estaremos de vuelta y que
a partir de ese momento el blog volverá a estar operativo y ACTUALIZADO para
que siga siendo útil a toda la comunidad educativa del IES Alfonso XI.
Gracias a tod@s l@s que habéis seguido visitándolo a pesar de estar inactivo
durante el curso pasado, hoy ha llegado a las 26.900 visitas.
Este año se avecinan
aires renovados ...... en mi próxima vuelta… Por lo pronto os presento a "Mini DUMBO", la nueva mascota del Departamento de Orientación y mi nuevo ayudante ¿Qué os parece? ....ya os contaré el por qué de su elección en la próxima entrada del blog...
Cuando
un alumno/a no tiene un buen desarrollo de su Inteligencia emocional, su
comportamiento está controlado por las emociones que se van activando por una
interpretación errónea y visceral de los acontecimientos que le van ocurriendo.
Pero ¿cómo se siente un adolescente bajo estas carencias?: Enjaulado e inmerso
en un proceso de destrucción que puede romper hacia el interior (sufrimiento
interno) o hacia el exterior (descargando frustraciones con los que le rodean):
Así
que la estimulación del desarrollo de la Inteligencia Emocional es algo tan
importante como la enseñanza de la lectoescritura de un niño/a, pues la
maduración de esta capacidad permite a los adolescentes ser capaces de
aceptarse, quererse, motivarse, controlarse y en definitiva, de ¡¡SER FELICES!!
¿CÓMO LA TRABAJAMOS EN NUESTRO CENTRO?:
Incardinándola
como un contenido transversal a trabajar
en equipo, con y para toda la comunidad educativa (alumn@s, padres/ madres,
profesorado y agentes externos).
¿Cómo la trabajamos desde el Departamento
de Orientación?:
üA
través del Plan de Acción tutorial,
con el desarrollo de actividades grupales e individuales a lo largo de todo el
curso y en todas las etapas que impartimos, aunque trabajando con un mayor
hincapié en la ESO.
Te dejamos a modo
de ejemplo un Cuento de Raquel Díaz Requena que usamos en las tutorías lectivas
de 2º ESO B, como recurso para trabajar el autoconcepto, la autoestimay la presión del grupo con nuestros/as chicos/as:
üA
través del Programa de Orientación
Académica y Profesional, ayudando a nuestro alumnado en todo su proceso de
toma de decisiones vocacionales.
üCon
materias específicas como el Taller de
Hábitos de Vida Saludable, una materia de 1º ESO impartida por profesorado del Departamento de Biología y del Departamento de Orientación de forma colaborativa y que está integrada por 3 módulos: alimentación, inteligencia emocional y ecología. Esta materia pretende promocionar entre
nuestro alumnado el correcto cuidado de su cuerpo, su mente y su entorno. Te
dejamos por aquí algunas fotos del trabajo realizado durante este tercer
trimestre dentro del módulo de Inteligencia Emocional con el grupo de 1ºD:
+Fotos de la
visita de la “Señora Encarni y el Señor Armandito”, unas figuras co-terapeutas
que nos sirvieron para repasar cómo actuamos las personas cuando sólo activamos
la “ruta cerebral corta” ó “límbica” y no pensamos antes de actuar:
+Fotos de la tarea entregada por Macarena Hidalgo y por Samuel Olmo de 1ºD, donde tenían que usar frutas o chuches para repasar los conceptos de neurona, redes neuronales o sinapsis neuronal, trabajados previamente en clase:
Sinapsis neuronal:
+Te dejamos por
último el vídeo que hemos usado para iniciar una sesión de meditación en la
clase, esperando que te guste tanto como a nosotr@s, no sin antes agradecer el uso que estáis haciendo de este blog que construimos con tanta ilusión, llegando hoy a las 23.000 visitas (más de 4.800 desde el 15 de Enero):
miércoles, 26 de mayo de 2021
OFERTA
DE ENSEÑANZAS POST-OBLIGATORIAS
EN EL I.E.S. ALFONSO XI
¿Conoces las enseñanzas
post-obligatorias que puedes cursar en nuestro centro?:
Te presentamos
a continuación una infografía
realizada bajo el marco del Programa de
Orientación Académica y Profesional de 4º de ESO; en la que encontrarás
recursos útiles para una toma de decisión académica y vocacional acertada. En
este material dispones además de una serie de vídeos cortos donde profesorado y alumnos/as de éstas enseñanzas os
explican las características principales de los estudios post-obligatorios que
puedes cursar en nuestro centro:
Hemos hecho
llegar esta infografía a los centros cuyo
alumnado de 4º de ESO tenemos adscrito (IES Antonio de Mendoza e IES
Pablo Rueda), esperando que sea un material que les resulte útil y que ayude a
sus alumnos/as en el proceso de tránsito que dará comienzo en breve.
Recordamos a
todos los/as alumnos/as que desean cursar connosotros enseñanzas post-obligatorias el próximo curso escolar, que el proceso de matriculación será del 1 al
12 de Julio y del 1 al 8 de Septiembre. A todos/as ellos/as les damos desde
aquí la bienvenida anticipada y les
deseamos un buen final de curso escolar.
domingo, 23 de mayo de 2021
REUNIONES “PRE-PEvAU”
El desarrollo del Programa de Orientación
Académica y Profesional con los grupos de 2º de Bachillerato va llegando a su
fin con la realización de las últimas reuniones informativas, cuyo contenido es
el siguiente:
·Reuniones “Pre –PEvAU”, celebradas los
días 24 y 25 de Mayo y de las que os dejamos el material que hemos usado en las
mismas para informar a nuestro alumnado sobre el proceso de matriculación en la
PEvAU y sobre los procesos de pre-inscripción universitaria:
·Reuniones Formación
Profesional de Grado Superior, estando estas últimas aún por realizar
por estar pendientes de que la Junta de Andalucía publique los nuevos plazos de
solicitud de plaza para estas enseñanzas.
Tres semanas más de
trabajo intenso les quedan a nuestros/as alumnos/as de 2º de Bachillerato, para
las que les deseamos mucho ánimo y mentalidad positiva. Os dejamos por aquí un
vídeo para ayudaros a que mantengáis alto vuestro nivel motivacional, "PORQUE TODO EL MUNDO TIENE LA CAPACIDAD DE HACER LAS COSAS UN POCO MEJOR", enfócate en tus objetivos y saca el máximo partido a tus talentos:
A lo largo del segundo y tercer trimestre de
este curso hemos estado desarrollando el PROGRAMA
DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL que bajo el marco del PROGRAMA FORMA JOVEN
llevamos a cabo en nuestro centro con alumnado de todos los grupos de la E.S.O.
en base al siguiente reparto de bloques de contenidos y de técnicos/as
afectados/as:
CURSO
BLOQUES DE
CONTENIDOS de cada taller en cada grupo
TÉCNICOS/AS QUE LO
IMPARTEN
1º E.S.O.
La sexualidad como
parte de la vida
Autoconcepto y
autoestima
Relaciones igualitarias
y respetuosas
Educadora social del
ETF (Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá La Real)
2º E.S.O.
Cambios físicos, psicológicos y
sociales al llegar a la pubertad
Orientadora del IES Alfonso XI
3º E.S.O.
+Primer taller: Nuevas
masculinidades
+Segundo taller:
Relaciones afectivo sexuales sanas, responsables y prevención de los riesgos
+Tercer taller:
Orientación y diversidad afectivo-sexual
+Técnicos del Centro
de Salud, que en este año de pandemia han sido sustituidos por la técnica
del CMM.
+Orientadora y
tutoras de 3º de ESO
+Técnicos de la
Federación Arcoiris
4º E.S.O.
+Primer taller: Relaciones de
noviazgo igualitarias y sanas
+Segundo taller: Sexualidad sana
Técnica del CMM (Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Alcalá La Real)
+Sexóloga y famosa yotuber “Psicowoman” (actividad pendiente de realizar y financiada por el Ayuntamiento)
Contenidos
transversales en todos los grupos
+Toma de decisiones
sin presión
+Autoestima
+Estilo de
comunicación asertivo
+Consentimiento
(ante un piropo, una caricia,..)
+Prevención de la
violencia de género
Aunque describíamos
antes los talleres que se han realizado con los alumnos/as, recordad que ante
cualquier duda, miedo o problema nuestros alumnos/as pueden acudir siempre que lo deseen a la CONSULTA FORMA JOVEN, que en el caso de
nuestro centro, corre a cargo de la Orientadora: Recreos de los
lunes y martes sin cita previa y en otro horario tras petición de cita (alucpri@iesalfonsoxi.com).
Agradecemos desde aquí la inestimable colaboración de Mª José Aguilera, técnica del Centro Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá La Real, en la organización y realización de estos talleres.
Te dejamos ahora con algunos de los materiales audiovisuales
que hemos usado en estos talleres, esperando que os gusten tanto como a
nuestros/as alumnos/as:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL EN EL MES DE ABRIL:
¿A qué grupos les toca ahora?
Empezamos
este segundo trimestre desarrollando durante el mes de Abril el Programa
de Orientación Académica y Vocacional con los grupos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato; un programa que pretende acompañar y asesorar al alumnado y a su entorno en el proceso de construcción de su proyecto vital y que se articula con el trabajo en torno a cuatro fases ó pasos:
Dejamos en esta entrada para la consulta de toda la comunidad educativa una herramienta
muy útil que usamos dentro de este programa, la GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL 2021/22. Esta guía ha sido elaborada por las Áreas
de Orientación Vocacional y Profesional de los Equipo Técnicos Provinciales
para la Orientación Educativa y Profesional de las 8
provincias andaluzas.
En esta guía se puede encontrar información de cada una de las enseñanzas que se pueden cursar en
el sistema educativo y enlaces con
las distintas normativas que las regularán el próximo curso, incluyendo un
breve calendario de los cambios previstos para los próximos años.
También aparece un capítulo novedoso, de estudios y empleo en el extranjero y nuevos anexos, como los de:
preguntas frecuentes sobre solicitud y matrícula en FP, oferta de FP a
distancia o notas de corte de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Asimismo,
también se pueden consultar las tablas con los parámetros de ponderación de los
grados universitarios o la oferta de enseñanzas deportivas que por su extensión
no aparecen como anexo, pero sí enlazadas en sus respectivos apartados. Y en general
incluye respuestas a las consultas más habituales del campo del asesoramiento
académico y vocacional.